Reflexión-Peter Rice

 


Peter Rice, ingeniero irlandés, transformó la manera en que entendemos la ingeniería contemporánea al aportar una mirada que combinaba técnica y arte. No fue solo un calculista preciso, sino un creador que convirtió cada desafío estructural en una oportunidad para innovar. El documental An Engineer Imagines revela esta dimensión poco conocida: la de un profesional curioso y atrevido, con un espíritu lúdico y humano que lo impulsaba a romper moldes.


Su trayectoria estuvo marcada por colaboraciones con arquitectos de renombre como Richard Rogers y Renzo Piano, con quienes dejó huellas imborrables en obras como el Centro Pompidou en París o la Ópera de Sídney. Rice aportó soluciones inéditas, como las famosas gerberettes, que desafiaron lo convencional y abrieron nuevas rutas creativas. Más allá de la técnica, su carisma inspiraba a los equipos, invitándolos a experimentar y a imaginar lo imposible como un horizonte alcanzable.


Aunque sus contribuciones brillan en iconos arquitectónicos, su sensibilidad también se manifestó en proyectos íntimos y en su vida cotidiana. Obras más discretas, como el teatro al aire libre de Gourgoubès con su magistral manejo de la luz, reflejan la misma pasión que sus estructuras monumentales. Sus familiares lo recuerdan como un hombre sencillo, cercano y alegre, capaz de llevar su creatividad a los pequeños gestos de la vida, reforzando así la idea de que su genialidad no se limitaba a la profesión.


Rice encarnó la figura de un verdadero ingeniero-artista, alguien que supo borrar las fronteras entre cálculo, intuición y expresión cultural. Como señaló Richard Rogers, se le puede considerar un “Brunelleschi moderno”, un optimista que impregnó la ingeniería con espíritu humanista. Aunque su vida se apagó prematuramente, su obra y el reconocimiento de la Medalla de Oro del RIBA aseguran que su visión siga inspirando a quienes buscan en la arquitectura y la ingeniería no solo técnica, sino también belleza y humanidad.



Comments

Popular posts from this blog

Reflexión Baraka