Reflexión Baraka

  El estilo de esta película es como un documental pero sin diálogo. Empieza mostrando una ciudad antigua y el estilo de vida de las personas que la sitúan. Podemos apreciar cómo cada ciudadano está activamente aportando a su comunidad. Desde pintar las paredes hasta celebrar sus tradiciones en los templos. Es claro cómo las personas de esta comunidad no solo construyen sus estructuras o templos para utilizarlos, sino que son un medio de expresión donde expresan lo más precioso para ellos. 


Mediante la película podemos admirar diferentes elementos de la naturaleza, ya sean montañas, valles, ríos y las tribus que las ocupan. El paisaje está constantemente cambiando a diferentes partes y comunidades del mundo en donde sus diferencias son muy destacadas. A pesar de esto, todas tienen algo en común y esto es que cada persona en una comunidad juega un rol importante y depende del otro para celebrar el amor que le tienen a su cultura. Detalles como sencillos y superficiales desde sus viviendas, cómo se visten, las herramientas que utilizan y la pintura que se ponen en la cara.  Si nos ponemos a estudiar estos detalles, podemos averiguar muchos factores como su origen o el lugar en que habitan.


A la película ir transicionando a diferentes lugares distintos, no solo me mantuvo interesada sino que también me ayudó a ampliar mi conocimiento y poder comparar diferentes comunidades, ya sea en ciudades o en sitios más aislados. Por ejemplo, podemos ver cuán notables son los avances en tecnología en ciudades más habitadas, ya que la gente tiene trabajos en fábricas, manufactura y oficinas. Mientras tanto, vemos cómo las tribus hacen trabajos más laborales como atender a la cosecha o casar animales. Aunque sea bastante grande la brecha entre estas comunidades en lo referente a la tecnología, comparten la misma motivación y ese es el deseo de sobrevivir y mantener a sus familias.


  Diferentes trabajos laborales que observé y me llamaron la atención fueron la producción del cigarrillo, el teclado de computadora y la procesión del pollo. Pienso que al comprar y consumir productos no nos damos cuenta de cuántas manos y cuántos procesos pasan. Al ver esta parte pude reflexionar mejor y obtener una nueva perspectiva de observar los objetos alrededor de mí. Esto también es una diferencia que se puede destacar entre una comunidad tribu y una de ciudad, ya que la tribu no tiene la habilidad para crear muchos productos a la vez y todo lo de ellos es hecho a mano con más sencillez.


Además de apreciar las estructuras, la flora y la fauna de diferentes sociedades, algo que me cautivó fue la diferencia del comportamiento entre las personas que viven en una ciudad y las que viven en tribus o cultos. En ciudades más pobladas cada cual está en lo suyo, todo el mundo tiene una rutina y estilo de vida diferente, mientras que en comunidades más pequeñas, podemos ver un círculo hasta más familiar.


Durante la película noté que constantemente aparecía un avión cuando cambiaba la escena. Podemos ver esto como un símbolo que puede representar la transición entre cada lugar. También manifiesta la accesibilidad a conocer nuevas partes del mundo o culturas, ya que todos compartimos una misma tierra. 


El director hace algo muy interesante en esta película y es como a veces la cámara enfoca en una persona y como hace contacto visual con la audiencia por un buen rato. Una mirada que tal vez parezca inquietante, puede resultar ser una mirada que busca simpatía. Pienso que el director hizo esto con cierta intención como para manipular a la audiencia de manera que no solo miren sino que de verdad observen cómo viven diferentes personas alrededor del mundo. 


Por finalizar puedo entender por qué el director o la persona que firmó esta película decidió no añadirle diálogo. El mensaje que quiere comunicar la película Baraka no es uno que se puede comunicar simplemente por diálogo sino que plenamente por imágenes visuales, música, emociones, estructuras y cómo las celebra como creaciones del ser humano y su armonía con la naturaleza. Esta nos invita a unirnos como seres humanos y celebrar nuestras diferencias en vez de derrotarnos unos a los otros. La vida es una, la tierra es una, hay que aprovecharla a lo máximo.



Comments