Posts

Showing posts from September, 2025

Reflexión-Peter Rice

  Peter Rice, ingeniero irlandés, transformó la manera en que entendemos la ingeniería contemporánea al aportar una mirada que combinaba técnica y arte. No fue solo un calculista preciso, sino un creador que convirtió cada desafío estructural en una oportunidad para innovar. El documental An Engineer Imagines revela esta dimensión poco conocida: la de un profesional curioso y atrevido, con un espíritu lúdico y humano que lo impulsaba a romper moldes. Su trayectoria estuvo marcada por colaboraciones con arquitectos de renombre como Richard Rogers y Renzo Piano, con quienes dejó huellas imborrables en obras como el Centro Pompidou en París o la Ópera de Sídney. Rice aportó soluciones inéditas, como las famosas gerberettes , que desafiaron lo convencional y abrieron nuevas rutas creativas. Más allá de la técnica, su carisma inspiraba a los equipos, invitándolos a experimentar y a imaginar lo imposible como un horizonte alcanzable. Aunque sus contribuciones brillan en iconos arquit...

QUE ES DISEÑAR

El diseño no es simplemente la confección de objetos agradables o útiles, sino un ejercicio que articula forma y significado. Diseñar implica visualizar cómo los elementos interactúan entre sí y con el entorno para comunicar algo, no solo para responder a una necesidad práctica. Desde esta perspectiva, el diseño se ubica en una tensión entre función y simbología: no basta con que algo funcione bien, también debe tener una capacidad expresiva que dialoga con quienes lo observan o lo usan. Una de las ideas clave que presenta se es que diseñar exige consideración del contexto —social, cultural, ecológico— no puede ser un acto aislado del mundo que lo recibe. El artículo afirma que el diseño conecta el objeto con un público, revelando valores y expectativas compartidas. Por lo tanto, el diseñador tiene la responsabilidad de entender no solo la forma, sino también qué implica ese objeto para la comunidad que lo habita. Así, el diseño trasciende la estética y se convierte en puente entre ...

Baraka argumento

Al poder reflexionar libremente sobre la película Baraka , pienso que es muy importante analizar uno de los argumentos principales que esta nos presenta. Vemos cómo todas las sociedades mostradas poseen distintas tradiciones, tecnologías y modos de vida. Sin embargo, todas comparten una misma esencia: la capacidad de expresarse, sobrevivir y convivir en comunidad. La película Baraka no tiene diálogo, sino que transmite su mensaje a través de imágenes y música sobre la unidad humana universal. Baraka muestra diversas escenas que enfatizan cómo cada comunidad —desde tribus aisladas hasta ciudades modernas— depende del trabajo colectivo. En las tribus, las personas realizan tareas más manuales como atender la cosecha o cazar animales, mientras que en las ciudades se observan fábricas y oficinas. Ambos contextos cumplen un papel clave en la preservación de la vida y de la cultura local. Además, las celebraciones comunitarias como rituales, festivales o reuniones en los templos evidencian...

Gesto arquitectónico

  El gesto arquitectónico puede entenderse como el acto primordial que hace posible habitar el mundo. No es solo un movimiento técnico ni una decisión estética: en su raíz late la intención de dar forma a la vida humana. La arquitectura, entonces, se despliega en una tensión constante entre dos polos inseparables: la utilidad que responde a necesidades concretas y la expresividad que revela aspiraciones simbólicas. Desde la filosofía clásica, esta dualidad se ilumina con claridad. Para Platón, las cosas participan de un orden eterno que pertenece al mundo de las Ideas; bajo esta mirada, construir es evocar un ideal, un modo de acercar lo sensible a lo eterno. Aristóteles, en cambio, ubica la esencia en los propios cuerpos, en aquello que se conoce a través de la experiencia. Desde su perspectiva, el gesto arquitectónico nace de la materia, de los usos y de las necesidades tangibles. Entre ambas miradas se abre un espacio fecundo: la arquitectura nunca se reduce a lo abstracto ni a ...